El precio de la vivienda libre sube un 3,5% en el primer trimestre, su menor alza en dos años

El precio de la vivienda libre subió un 3,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022, pero registró su menor alza desde el segundo trimestre de 2021, cuando el precio aumentó un 3,3%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este repunte, con el que se acumulan ya 36 trimestres de incrementos, es dos puntos inferior el registrado en el último cuarto de 2022.

Según el INE, el precio de la vivienda nueva subió un 6% interanual entre enero y marzo, dos décimas menos que en el último trimestre de 2022 y su menor repunte desde el tercer trimestre de 2021. Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 3% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, tasa más de dos puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2022 y la menor.

El precio de la vivienda se dispara más de un 8% en 2022, su mayor subida desde la burbuja

El mercado de la vivienda cierra 2022 con la mayor subida interanual desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, entre los años 2007 y 2012. Durante este año comprar un piso se ha encarecido un 8,1%, según los últimos datos de la tasadora. Adquirir una casa de 80 metros cuadrados cuesta de media 11.000 euros más ahora que en diciembre de 2021.

La vivienda ha funcionado, en rasgos generales, como un escudo antiinflacionista. “La variación media anual se sitúa así en un 8,1%, muy en línea con la subida de los precios media del ejercicio, esta última en torno al 8,5%”, explica la mayor tasadora de España en su informe de final de año.

Los datos son alcistas, pero están lejos de igualar los alcanzados durante la burbuja, cuando un piso de 80 metros llegó a valer más de 172.000 euros. Por ahora, los precios se sitúan de media a nivel nacional un 18,7% por debajo de los máximos históricos. Desde el mínimo alcanzado en 2015, la vivienda ha vivido un ‘rally’ ascendente del 35,7%.

La construcción ve «imposible» ejecutar los fondos europeos para vivienda en la Región por la falta de mano de obra

La Federación Regional de la Construcción de Murcia considera «imposible» ejecutar los fondos europeos para rehabilitación de vivienda por los problemas de falta de mano de obra que sufre el sector, en especial en trabajos que exigen alta cualificación.

En un comunicado, esta patronal  valora las ayudas aprobadas por la UE y reclama al Gobierno un plan de choque que permita ejecutar los fondos europeos y formar a nuevos trabajadores del sector, especialmente a jóvenes y mujeres.

Otro de los problemas del sector, según los empresarios, es la subida de los precios, con una estimación del 32 por ciento de encarecimiento en los costes de construcción en los últimos meses, por lo que piden revisar los planes que se quieren poner en marcha sobre rehabilitación y regeneración urbana para hacerlos rentables.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies