El precio de la vivienda se dispara más de un 8% en 2022, su mayor subida desde la burbuja

El mercado de la vivienda cierra 2022 con la mayor subida interanual desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, entre los años 2007 y 2012. Durante este año comprar un piso se ha encarecido un 8,1%, según los últimos datos de la tasadora. Adquirir una casa de 80 metros cuadrados cuesta de media 11.000 euros más ahora que en diciembre de 2021.

La vivienda ha funcionado, en rasgos generales, como un escudo antiinflacionista. “La variación media anual se sitúa así en un 8,1%, muy en línea con la subida de los precios media del ejercicio, esta última en torno al 8,5%”, explica la mayor tasadora de España en su informe de final de año.

Los datos son alcistas, pero están lejos de igualar los alcanzados durante la burbuja, cuando un piso de 80 metros llegó a valer más de 172.000 euros. Por ahora, los precios se sitúan de media a nivel nacional un 18,7% por debajo de los máximos históricos. Desde el mínimo alcanzado en 2015, la vivienda ha vivido un ‘rally’ ascendente del 35,7%.

La construcción ve «imposible» ejecutar los fondos europeos para vivienda en la Región por la falta de mano de obra

La Federación Regional de la Construcción de Murcia considera «imposible» ejecutar los fondos europeos para rehabilitación de vivienda por los problemas de falta de mano de obra que sufre el sector, en especial en trabajos que exigen alta cualificación.

En un comunicado, esta patronal  valora las ayudas aprobadas por la UE y reclama al Gobierno un plan de choque que permita ejecutar los fondos europeos y formar a nuevos trabajadores del sector, especialmente a jóvenes y mujeres.

Otro de los problemas del sector, según los empresarios, es la subida de los precios, con una estimación del 32 por ciento de encarecimiento en los costes de construcción en los últimos meses, por lo que piden revisar los planes que se quieren poner en marcha sobre rehabilitación y regeneración urbana para hacerlos rentables.

Las mujeres son ya el 9,6% de los ocupados en la construcción, el mayor porcentaje de la serie histórica

La recuperación del sector de la construcción, el más castigado por la explosión de la burbuja inmobiliaria que desató la crisis de 2008, está propiciando un cambio en la composición del empleo de esta actividad, tradicionalmente muy masculinizada. Aunque el cambio no es una revolución (la inmensa mayoría de los trabajadores de la construcción siguen siendo hombres), los datos sí apuntan a una mayor proporción de mujeres, que el año pasado alcanzaron el porcentaje récord del 9,6% del total de empleados del sector. 

Según la última edición del informe ‘Mujeres en el sector de la construcción’, que publica la organización bipartita -patronal y sindicatos- Fundación Laboral de la Construcción, la media anual de ocupadas en el sector en 2021 fue de 123.637 empleadas; no es un récord en números absolutos (la cifra fue superior en 2008, 2009 y 2010) pero sí en términos relativos, porque en aquellos años la presencia de mujeres nunca pasó del 8,5%, y hasta el año pasado el ejercicio con más presencia femenina había sido 2019, con un 8,9% de empleadas en la construcción.

El perfil de la trabajadora en el sector es el de una mujer con estudios superiores, nacionalidad española y una edad promedio de 43 años. En este sentido, más de la mitad de las ocupadas en la construcción (65,6%) tiene entre 35 y 54 años -el grupo de edad igualmente mayoritario entre los hombres-; por otro lado, seis de cada diez ocupadas en la construcción tienen estudios de educación superior (61,6%), una proporción superior a la que se da entre las mujeres del conjunto de los sectores (52,6%). Por último, la nacionalidad española es claramente mayoritaria (84,5%); entre las extranjeras ocupadas en la construcción, los primeros puestos los ocupan las de nacionalidad rumana, venezolana y china.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies