Falta de mano de obra aumentará un 8% costes de construcción, según estudio

Los costes de la construcción aumentarán un 8 % en los próximos meses en España por la falta de mano de obra, según un informe del Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

El informe señala que la actividad de la construcción en España sigue creciendo al cierre del tercer trimestre de 2021, pese al aumento de los precios de los materiales y la escasez de la mano de obra.

Para la mayoría de las empresas del sector encuestadas para hacer este informe, que tiene carácter periódico, la falta de profesionales cualificados y los crecientes costes de los materiales provocados por la escasez de materias primas continuarán intensificándose en los próximos meses, convirtiéndose en las dos principales amenazas a la buena marcha del sector.

El informe refleja que la falta de mano de obra es motivo de preocupación para el 81 % de los encuestados, mientras que para el 72 % los altos precios de los materiales de construcción tendrán un fuerte impacto en el mercado y para el 65% de los entrevistados, los problemas de suministro también supondrán un obstáculo.

La escasez de mano de obra influirá, según el estudio, en los costes laborales en 2022.

Los dos organismos autores del informe estiman que los costes totales de la construcción aumentarán un 8 % durante los próximos doce meses, lo que puede limitar los márgenes en los beneficios del sector, pese al incremento de los precios de las licitaciones.

Según este informe, la actividad de la construcción en España creció un 26 % en el tercer trimestre de 2021, frente al 17 % del segundo trimestre.

Los mejores resultados vuelven a ser para la inversión privada en el mercado residencial y cerca de un 50 % de los encuestados constatan un fuerte repunte de la actividad en este subsector.

La construcción en la Región, creciendo y con «déficit» de mano de obra

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) ha analizado los últimos datos facilitados por la Seguridad Social, de los que se desprende que el sector «continúa siendo un generador de empleo» en la Región, informaron fuentes de la organización en un comunicado.

Así, el pasado mayo se crearon 391 puestos de trabajo y 3.735 en términos interanuales, al haber cerrado el mes con 39.248 afiliados a la Seguridad Social en el sector. De estos, 27.363 afiliados corresponden al régimen general y 11.885 son autónomos. Los autónomos representan, por tanto, el 30% de los trabajadores dados de alta, y su evolución en el último año también ha experimentado un crecimiento próximo al 5%.

Desde FRECOM señalan que el sector está teniendo un comportamiento más positivo en Murcia que en la media del conjunto del país. Y es que si en la Región ha crecido en el último año un 10,5%, en España lo ha hecho un 9,5%. También ha sido más positivo en el sector que en el total de la media regional, donde la afiliación ha crecido un 5,7%.

Desde el inicio del año 2020, la construcción en la Región de Murcia ha tenido un comportamiento más positivo que la construcción a nivel nacional, manteniéndose en índices de crecimiento superiores, incluso en los peores momentos de la pandemia.

A nivel nacional, el mes de mayo ha cerrado con 1.281.553 afiliados al sector de la construcción y un crecimiento de 111.140 afiliados en el último año. En lo que respecta a los datos de paro registrado, en el último mes ha descendido el desempleo en el sector en 245 personas y 620 en términos interanuales, hasta situarse en 8.792 los parados registrados.

A pesar de la crisis económica y sanitaria y de la incertidumbre que se está produciendo en el ámbito privado, las empresas del sector de la construcción mantienen los puestos de trabajo creados a lo largo del año.

 

Las obras de la construcción no son foco de contagio del virus

FRECOM organiza un foro online en el que subraya que las empresas del sector en la Región son espacios seguros.

El desarrollo de planes de contingencia en las empresas del sector de la construcción ha llevado a que los centros de trabajo sean los espacios más seguros. Así se puso de manifiesto en el encuentro online de ‘Diálogos FRECOM’, que tuvo lugar la pasada semana sobre la covid, prevención, contagios, cuarentenas y trabajo, en el que se dieron cita expertos en prevención y salud laboral de ámbito público y privado de la Región de Murcia, indican desde la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia.

Desde la Federación se ha pedido a las empresas y trabajadores del sector «seguir ejerciendo la máxima prudencia y responsabilidad para evitar que la situación empeore porque no podemos permitir un nuevo confinamiento», explica la organización.

También se ha destacado que si los centros de trabajo del sector son los espacios más seguros «es fruto del impecable trabajo que vienen desarrollando desde que se declaró el estado de alarma». «Un sector que ha sido ejemplar»., hizo hincapié.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies